sábado, 23 de febrero de 2013




Definición de Auditoría

José Antonio Echenique García, 2006: Auditoría. Con frecuencia la palabra Auditoría se empleado incorrectamente y se le ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. Por eso se ha llegado a usar la frase “tiene auditoría” como sinónimo de que, desde antes de realizarse, ya se encontraron fallas y por lo tanto se está haciendo auditoria. El concepto de auditoría es más amplio; no solo detecta errores: es un examen crítico que se realiza con objeto de evaluar la eficiencia y eficacia de una sección o de un organismo, y determinar cursos alternativos de acción para mejorar la organización, y lograr los objetivos propuestos.

La palabra auditoría viene del latín Auditorius, y de esta proviene “Auditor”, el que tiene la virtud de oír; el diccionario lo define como “revisor de cuentas colegiado”. El auditor tiene la virtud de oír y revisar cuentas, pero debe estar encaminado a un objetivo específico, que es el de evaluar la eficiencia y la eficacia con que se está operando para que, por medio del señalamiento de cursos alternativos de acción, se tomen decisiones que permitan corregir los errores, en caso de que existan, o bien mejorar la forma de actuación.



Concepto de Auditoría (American Accounting Asociation)

La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso».

"Un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencia sobre las afirmaciones relativas a los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas".

Esta definición es un poco restringida, por cuanto reduce la auditoría a eventos solamente de carácter económico, siendo la labor de la auditoria mucho más amplia, abarcando también aspectos administrativos, como el manejo de los recursos humanos, recursos técnicos y otros.

Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

Otro elemento de interés es que durante la realización de su trabajo, los auditores se encuentran cotidianamente con nuevas tecnologías de avanzada en las entidades, por lo que requieren de la incorporación sistemática de herramientas con iguales requerimientos técnicos, así como de conocimientos cada vez más profundos de las técnicas informáticas más extendidas en el control de la gestión.

Ramiro Andrade Puga, en su libro Auditoría, (1998: 37), define como: “El examen posterior y sistemático que realiza un profesional auditor, de todas o parte de las operaciones o actividades de una entidad con el propósito de opinar sobre ellas, o de dictaminar cuando se trate de estados financieros”.

 

El ILACIF (Manual Latinoamericano de Auditoría Profesional en el sector Público), la define como: “Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones ejecutadas con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y emitir un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones”.



 Análisis Crítico de Auditoría  

En conclusión, la auditoría no es más que un método de evaluación objetivo, que realiza un examen exhaustivo para detectar fallas en los procesos que llevan a cabo en una organización, en cuanto al poder de lograr lo planeado con los menores recursos posibles! Y así lograr los objetivos.




Auditoria Informática

Los procedimientos de una auditoria informática varían de acuerdo a la filosofía y técnica de cada organización y departamento de auditoría en particular, sin embargo, existen ciertas técnicas y/o procedimientos que son compatibles en la mayoría de los ambientes de informática. Estas técnicas caen en dos categorías: métodos manuales y métodos asistidos por computadoras.


Importancia de la auditoria informática

Su importancia se enfoca en la revisión y evaluación de los controles, sistemas y procedimientos de la informática, así como la eficiencia y seguridad; de la organización que participa en el procesamiento de la información.



Tipos de Auditoría   


    Auditoría Interna

El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objetivo de cumplir con la norma de ejecución del trabajo que requiere que: el auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuado del control interno existente, que le sirva de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en el, así mismo, que le permitan determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoría.

               

El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en un negocio para salvaguardar sus archivos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información, promover la eficiencia operacional y provocar la adherencia a las políticas prescritas a la administración. 



     Auditoría Externa

        Es realizada por auditores totalmente ajenos a la empresa, esto permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que audita.

Auditoría Interna
Vs
Auditoría Externa
Se practica dentro de la propia empresa
El auditor tiene independencia profesional
La lleva a cabo personal de la misma empresa
Su amplia experiencia en otras empresas le permite analizar la aplicación de los procedimientos generales
Se tiene acceso a toda la información y documentación
Pueden ser contratados para un trabajo en específico
Son conocidos y dominados los procedimientos y el control interno

Sus resultados son relevantes en el medio económico

  


¿Cuál auditoría aplicar y por qué?

La auditoría interna, ya que se aplica en la mayoría de las empresas grandes, el auditor interno estudia y evalúa los procesos que se van llevando a cabo en la empresa, una de las ventajas es que este conoce los sistemas, y tiene acceso a toda la que se manejan dentro de ésta.

Porque además maneja la protección de los activos de la empresa, la obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna, lograr que en la ejecución de las operaciones se cumplan las políticas establecidas por los administradores de la empresa.

Funciones del auditor

*      El auditor Informático debe revisar la seguridad, el control interno, la efectividad, la gestión del cambio y la integridad de la información.
*      Es también mantener en la medida de lo posible los objetivos de revisión que le demande la organización. Luego que se hayan establecido estos , el auditor debe revisar los controles y evaluar los resultados de su revisión para determinar las áreas que requieran correcciones o mejoras.
* Así como la verificación del control interno, tanto de las aplicaciones como de los sistemas informáticos, centrales y periféricos.
* Debe hacer un análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información a través del análisis de las aplicaciones.

Trascendencia de la función del auditor informático
1.- Controlar y verificar todos los estándares informáticos que aplica la organización.
2.- Analizar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de información organizacionales.
3.- examinar el uso adecuado de los recursos informáticos de la organización.




    Elizmary Valecillos 
Néstor Fernández
Irimar Rada
Sección 3401